EPSA Control de Plagas
Expertos en control de plagas
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
Si estás buscando productos para sublimación de excelente calidad, te recomendamos a uno de los mejores distrbuidores de productos para sublimar en México, Color Make.
Cuentan con una amplia variedad de productos como son: tazas para sublimar, plumas, mochilas, rompecabezas, termos, botellas y mucho más. Además de sublimación también tienen productos para otras técnicas de transferencia de imágenes como son: DTF, Vinil Textil, Grabado Láser y Transfer.
![]() ![]() Garrapatas:
“Son los ácaros de mayor tamaño.” ![]() Son ectoparásitos (parásitos externos) hematófagos (se alimentan de sangre), son vectores de numerosas enfermedades infecciosas entre las que están el tifus y la enfermedad de Lyme. Enfermedades transmitidas por garrapatas: ![]() ![]() Tularemia.
Fiebre botonosa mediterránea. Enfermedad de Lyme Tifus Fiebre de las Montañas Rocosas Louping-ill Encefalitis transmitida por garrapatas Meningoencefalitis por garrapatas Hepatozoonosis canina Enfermedad de Kyasanur Fiebre del Colorado por garrapatas Babesiosis Fiebre bovina por garrapatas Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo Fiebre reincidente. ![]() Esta enfermedad causa artritis, trastornos del corazón y del sistema nervioso como encefalitis o meningitis. Los síntomas por los que se identifica esta enfermedad son similares a los de una gripe común (fiebre, dolor muscular, malestar general, cefalea y fatiga), precedidos de un "eritema crónico migrans" (mancha rojiza circular o sarpullido) como primer signo de la enfermedad. En ocasiones esta enfermedad es confundida con artritis reumatoide, meningitis o esclerosis múltiple. PICADURAS DE GARRAPATAS: ¿Cómo retirar una garrapata incrustada en algun parte del cuerpo:? ![]() Una vez detectada la garrapata se debe retirar lo antes posible, sin precipitación, pero evitando dejar pasar tiempo innecesario.
Lo ideal es que se retire al parásito evitando que regurgite sus peligrosos jugos bacterianos al torrente sanguíneo. Se debe descartar métodos tradicionales como el uso de alcohol, aceite, vaselina, petróleo, esmalte de uñas u otros productos, porque crean una especie de película alrededor de la garrapata que impide que respiren, lo que parece acelerar la regurgitación de sangre. No debe cortarse, quemarse, no se debe tirar con los dedos aplastando su cuerpo, pues en este momento podría producirse la inoculación de fluidos infecciosos desde la garrapata hacia el cuerpo del hospedador. ![]() La forma correcta de retirar es usando unas pinzas, de punta estrecha, de ser posible curvadas, con las que sujetaremos la garrapata por su zona bucal, lo más cerca posible de la piel del hospedador, evitando aplastar el cuerpo, realizar la extracción (girar al contrario de las manecillas deun reloj), continua-lento, progresiva, sin excesiva fuerza, (nunca bruscamente), en perpendicular a la piel hasta conseguir su extracción.
![]() La garrapata se termina soltando del animal cuando se llena, pero esto puede tardar varios Días.
![]() la saliva, la regurgitación del contenido intestinal o las heces.
Entre las moléculas salivales que las garrapatas inoculan al hospedador, hay con toxinas que pueden provocar parálisis y toxicosis en los animales, otras con propiedades analgésicas, coagulación, inflamación y la activación de los mecanismos defensivos del sistema inmunitario del hospedador. "La época de mayor riesgo para contraer esta enfermedad es al final de la primavera y el inicio del verano." Si hay avistamiento de este tipo de organismo-plaga, no dudes en llamarnos: Tel: 22 91 86 54 31.
22 91 84 87 83. | |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 EPSA Control de Plagas146498 |